Animando Raúl G. EguíaBueno, ya estoy aquí, dad gracias a esta semana santa por ello. Ahora que veo estas fotos me parece que fue hace siglos que ocurrió, la verdad es que voy un poco atrasada en esto del blog, os diré que esta foto, en concreto, es del 15 de Marzo a las 12:54 del mediodía por lo tanto todas las siguientes a ella son anteriores. Bueno no voy a desvelar mucho de esta escena, ello sería demasiado revelador para quien vaya a ver el corto.
En este punto del rodaje nuestra
almita se encuentra al final del camino bañado por la luz que publiqué en la entrada anterior, sólo que esta vez vemos con más detalle esta ubicación.

Este lugar es una parte del
plató de rodaje, normalmente siempre hay 2 personas como mínimo: el animador y el ayudante que realiza las fotos, controla como se está llevando a cabo las acciones que realiza el animador con el personaje desde el
Stop Motion Pro, al mismo tiempo que ya va montando los fotogramas válidos de la animación en el
Premiere para tener una visión más real de todo lo que se está haciendo y además apunta cualquier tipo de incidencia que halla ocurrido en el trascurso del rodaje que se deba tener en cuenta a la hora de editar, por ejemplo.
Encima de la mesa hay algunas
almitas rosáceas que utilizamos para animar por sustitución y así no tener que animar
in situ todos los movimientos del personaje,
sinó que estos movimientos se esculpen previamente para que el rodaje dure lo menos posible ya que esta habitación aunque en las fotos no lo aparente, es bastante pequeña y con el calor de los focos seguro que se parece mucho al infierno....de ahí tanta botella de agua.
Animando Raúl G. EguíaAunque muchos de los movimientos se realicen por sustitución del personaje entero, hay muchas
modificaciones de los movimientos que se tienen que modelar y animar sobre él
directamente: los ojos, las cejas y los brazos.


El
set sin iluminar, con todas las herramientas, cinta y adhesivos por ahí, no tiene tanto
glamour.
Buf! no hay nada peor que algo se mueva cuando llevas animando varias horas. Así que todos los trípodes de focos y cámaras van bien pegados al suelo con
silicona termofusible y los escenarios
sargenteados y en ocasiones
atornillados. Cualquier cosa es válida para que todo quede bien fijado teniendo en cuenta que el animador tiene que pasar entre todos esos trípodes innumerables ocasiones y sin mover nada
sinó quiere perder algo más que su tiempo.
Iluminando AlejandroTodavía tenemos la ayuda de Alejandro y Jesús para la hora de iluminar, si, todavía no nos han mandado a la mierda con tanto: un poco más contrastado, no se ve el fondo, y ahora más difuso?, no, mejor como antes, ahí, ahí... no! ahora hay una sombra a la derecha....La verdad es que está quedando estupenda la iluminación.

Para esta parte creo que no mencionaré nada que no halla dicho antes ya que ahora solo es cuestión de repetir las mismas formulas que ya utilicé para el resto de los escenarios para que no desentonen entre ellos. Una
modificación relevante (aunque quizás no muy apreciable) es el aumento de tonos naranjas en las rocas , conservé los rojos pero eliminé muchos de los marrones que si se encontraban en otros escenarios. Teniendo en cuenta que este
set es una especie de isla que sale
directamente de un mar de lava y que está iluminada totalmente por este magma, decidí apoyar todavía más esta iluminación.
Esculpido y pintado María J Moreira
Además había que tener en cuenta que este escenario se miraría desde mucho más cerca, al contrario que ocurría con otros fondos que había pintado anteriormente por lo tanto utilicé el pincel para destacar luces y sombras y definir mucho más todas las rocas, es un proceso mucho más lento pero vale la pena en planos cortos. Para todo el resto de paredes rocosas del corto solo utilicé
sprays y
aerógrafo para que los colores estuvieran más difuminados.

Como siempre la
capita de imprimación negra después del esculpido.


Justo después de esculpir el
poliuretano tenía este aspecto, todas esos cachos más oscuros son pedazos de otros escenarios que ya se habían grabado y que reciclamos para ir pegando
trocillos que luego se esculpieron para darles nueva forma de rocas.

Pues esto es todo por hoy ya estoy preparando una nueva entrada que seguro será muy interesante , dejad atrás todo lo que habéis visto hasta ahora porque el blog cambia de tema radicalmente y nos pasamos a los moldes, químicos y esqueletos para los personajes que tan abandonados tengo en lo que al blog se refiere porque en casa hay cabezas de almas por todas partes no puedes ver hacia ningún lugar sin que un alma te vea a ti primero y ahora además tenemos un cadáver putrefacto de
Belfegot y cuando digo putrefacto me refiero a todos los sentidos de esta palabra porque el bicho todavía apesta después de 5 días.