
Estoy muy, muy contenta de este plano en todos los sentidos, no creí que la perspectiva fuese a funcionar tan bien y la iluminación además era bastante complicada , se llegó a hablar de dibujarlo en lugar de construirlo pero finalmente aquí tenéis el plano definitivo.

Quería enseñar esta vista lateral del set iluminado, no es tan bonito pero la estructura se entiende mejor de esta forma. Normalmente los sets se colocan sobre la mesa pero en este caso era necesario que la luz viniera de la parte inferior y de ambos lados, así que se elevó el camino sobre una tablilla que va hasta la tarima donde se encuentra el fondo y se aprovechó el espacio para colocar 3 fresnels con gelatinas amarillas para conseguir una luz más cálida que simulase el magma que se encontraría varios metros más abajo.

En esta foto se está animando el plano 22, tenemos una mini DV conectada para seguir la animación con el Stop Motion Pro pero las fotos finales las sacamos con la EOS 400D de Canon, la mini DV sólo es una referencia, hacerlo así es un poco más engorroso sobretodo por el reducido espacio que tenemos; entre los trípodes de los focos, las 2 cámaras y los Zeferinos en ocasiones los animadores casi no tienen espacio para animar y se abrasan las nucas con el calor de los focos. Pese a esto y a muchos otros inconvenientes con los que nos encontramos durante la animación, todo está quedando muy bien y me encanta ver como cobran vida todos esos personajillos que estaban en nuestras cabezas desde hace meses.

Aquí se estaba iluminando el set, para esta ocasión tuvimos la ayuda de Jesús y Alejandro , dos chicos de la escuela de cine muy amables que dieron luz a nuestras vidas al ofrecerse a echarnos una mano en esta complicada pero bonita labor. Fue difícil iluminar un set tan pequeño y que aparentase ser inmenso, pero todos estamos muy contentos del resultado. Gracias chicos y gracias también a los múltiples consejos fugaces pero muy provechosos de Eduardo Navarro profesor de dirección de foto de ECIB.

Este set para los planos 20 y 22 consta de 4 partes, la primera es el túnel, que ya habéis visto anteriormente, se trata de la entrada al túnel pero la hemos aprovechado también como salida, con algunos retoques, claro, porque después de rodar el plano del túnel acabó un poco agujereado, así que después de un poco de pintura aquí lo tenemos de nuevo.
La segunda parte es un pequeño balcón que se añadió frente al túnel, la tercera es el camino sinuoso en perspectiva para que aparente ser más largo de lo que es y la cuarta parte es una gran pared a modo de hemiciclo.






Pared pintada, en este caso solo tiene tres colores, no la he querido aclarar demasiado porque esta pared solo es un fondo que tendrá que estar oscuro para que el camino resalte sobre él.

...y pared esculpida.

Esta es la cuarta parte del set, la pared del fondo, antes de esculpir. Me encanta esta foto, con la pared llena de retales de poliuretano...que no se diga que no aprovechamos los materiales y además lo reciclamos todo, esos cachitos que veis más oscuros formaban parte de otro set auxiliar que hicimos tan rápidamente como deshicimos, corta pero intensa fue su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario